El “poliamor” consiste mantener varias
relaciones intimas y afectivas al mismo tiempo con el consentimiento de todos los implicados. Este término está copiado del inglés,
polyamor, la gran diferencia es que el término “amor” no existe en inglés, (sería
Love) vendría de una palabra inventada parte griega y parte latina “amory”, con lo que la traducción que nos hacemos quizás no corresponda al significado que ellos dan al original. (Ver el Blog del Mosca como respuesta a el buen post de María Unanue en Pikara y sobre todo los comentarios que él le hace).
El término “amor” nos da pánico a
los swinger, cualquier decálogo de intercambio de parejas rechaza que el sexo se mezcle o acabe
en algo afectivo, sin embargo no es raro que se establezcan lazos fuertes de amistad (incluso
de exclusividad entre parejas), que se desarrolle una relación especial con tercero
(corneador, unicornio, novio, amante..), o que aparezcan afectos y sentimientos con las
personas con las que “solo tienes sexo”, o que ya no sea un juego solo de
parejas.
Eliminado el concepto “amor
tradicional”, y más abiertos a que las relaciones tengan cierta anarquía,
entonces los swinger estarían más cerca del polyamor de lo que piensan.
¿Dónde está la fina línea donde
es apropiado quedarse? No lo sé. En mi experiencia todo empezó en los clubs,
donde parecía que al cerrar la puerta (siempre pesada y oscura) todas nuestras perversiones y vicios
quedaban dentro y no “infectaban” tu vida cotidiana. Sin embargo con el paso
del tiempo las cosas han cambiado. Lo empecé a notar en mi Facebook, coto
privado de la familia y antiguas amistades, y ahora plagado de gente del
ambiente. Otra área que se ha “infectado”
es el trabajo, algo antes impensable, y ahora con amigos con los que trato de
echar o que me echen una mano laboralmente.
Por último en mi ocio “no sexual”,
cada día estoy más proclive a pasar mi tiempo con ellos, incluso con mis hijos,
y algunos conocen ya a mis padres. Les prefiero a amistades con las que comparto
ya pocas cosas, que me aburren con sus hipotecas, niños y colegios y con las
que no tengo complicidad alguna.
Panamá también ha generado
cambios, más tiempo libre con más calidad, mis amigas son ya amigas de Havanna, y no es raro verlas por casa con
ella, hemos hecho buenas amistades en Colombia o Costa Rica, esperamos su visita
y de amigos de España en breve. No nos imaginamos un viaje sin contactar con locales allí a través de SDC, incluso nos cuesta salir a bailar o al cine sin gente
del ambiente, casi no conocemos a gente “vainilla” y los que lo son,... tenemos planes para que dejen de serlo.
¿Hasta dónde llegará esto? No sé,
la verdad, cada día tengo más claro que resulta más enriquecedor así, mucha más
calidad ¿llegaremos al amor? ¿a establecer relaciones primarias o secundarias
con terceros? Tampoco lo se, pero cada día estoy más abierto a ver dónde me
lleva la evolución que estoy viviendo.
Texto: UHL - Foto: Etica Promiscua Internet